pintor artístico
pintor artístico
manrique
Manrique pintor artístico
Manrique     pintor artístico
  • INICIO
  • Acerca de mí
  • Las exposiciones
  • CALLES DE MÁLAGA
  • Anochece en Málaga
  • SUS OBRAS
  • Historia de las Calles de Málaga
  • Un cuadro paso a paso
  • Lista de Precios
  • Libro de visitas
  • Contacto
ESPAÑA

Málaga

Novedades

XXV Exposición Pequeño Formato 2022

"Lloviendo en Pasaje de Don Valentín Martínez" - óleo sobre lienzo, 33x24 cm.
"Rincón de Calle Marquesa de Moya" - óleo sobre lienzo, 33x24
"Lucía soñadora" - Lápiz de color sobre papel, 55x38
Entre lápices de colores
Titulo: Calle Marquesa de Moya dieciséis - óleo sobre lienzo, 35x27
Calle Gaona y San Felipe - Óleo sobre lienzo, 55x46
Calle Agua del Albayzin, esbozo a lápiz
Jardines de Alcazabilla - Lápiz de color sobre papel, 33x23 cm.
Inicios y detalle del cuadro "Torre del Homenaje" - óleo sobre lienzo, 33x24 cm.

Historia de las Calles de Málaga

Calle Don Juan de Málaga óleo sobre lienzo, 41x27

Calle Don Juan de Málaga

 

     Cortina del Muelle-Calle Cañón ( zona centro junto a la Catedral). DON JUAN DE MÁLAGA fue un malagueño  bisnieto del famoso Alix Dordúx, que fue quien entregó Málaga a los Reyes Católicos llegando a rendirse y decidiendo convertirse al cristianismo salvando su vida y los Reyes Católicos decidieron que todos sus descendientes llevaran el nombre de Málaga. Don Juan de Málaga vivía en Calle Álamos, fue Regidor Perpetuo y otorgó testamento ante Antonio de Ramis, dejando por albacea a su mujer Doña Isabel María de Rojas y a D. Luis de Porras, administrador del Hospital de Santa Ana. El 30 de Agosto de 1568, fue nombrado regidor a la muerte de su padre Don Luis de Málaga. Poco tiempo vivió, pues fue enterrado en la Parroquia de Santiago el 5 de Abril de 1677. A esta familia se le venía otorgando privilegios desde que Alix Dódux influyó en la entrega de Málaga, concediéndole como apellido el nombre de la ciudad, titulo de Hidalgo con la exención de tributos y un oficio de Regidor.

 

Bibliografía: Enciclopedia del callejero malagueño, de Domingo Mérida.

Calle Hinestrosa - óleo sobre lienzo, 33x22

Calle HINESTROSA

 

     Diego García de Hinestrosa, caballero adjunto a los Reyes Católicos, regidor de la Ciudad, fundador del Hospital Santo Tomé, en el año 1505, si bien la benéfica obra no surtió efecto hasta el año 1507. Dedicó sus rentas y alhajas para su fundación, que debería tener trece camas, en honor a Ntro. Señor Jesucristo y sus doces Apóstoles, una en honor a la Virgen y otra más en recuerdo de Santa Catalina. Murió el 19 de Noviembre de 1517 cuando al salir del Cabildo tuvo una disputa con el regidor Cea, y este le hirió de muerte. Esta Calle fue conocida durante un tiempo como “la calle sucia”. En esta Calle tiene su Hermandad la Cofradía de los gitanos. Se propuso el nombre de Hinestrosa para la calle el  20 de Octubre de 1887.

 

Bibliografía: Enciclopedia del callejero malagueño, de Domingo Mérida.

Calle Coronado - óleo sobre lienzo, 33x24 cm.

Calle Coronado

 

Se encuentra entre la Plaza de San Juan de Dios y Calle Pozos Dulces, debe su nombre a Doña Antonia Coronado Zapata, esposa de Don José Guerrero Chavarino, Condes de Buenavista, a cuyas expensas se construyó el lindante “Parador del General” (actualmente centro de acogida de San Juan de Dios). Los restos mortales de los Condes de Buenavista se encuentran en la cripta panteón existente en el Santuario de la Virgen de la Victoria, Patrona de Málaga. Los Condes de Buenavista mandaron reconstruir la Basílica en 1693, tras la demolición de la levantada por los frailes mínimos después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en el año 1487. Eran también los dueños del Palacio de Buenavista en calle San Agustín, antiguo Museo de Bellas Artes de Málaga y hoy día Museo Picasso.

 

Bibliografía: Enciclopedia del callejero malagueño, de Domingo Mérida.

  

 

Pasaje de Clémens - óleo sobre lienzo, 33x24 cm

Pasaje de Clémens

 

     John Clémens Young, financiero malagueño del tiempo de las familias de los Heredia, Larios, Loring, Gálvez, etc., aunque de menor potencial económico que ellos. Se dedicaba a las exportaciones de vinos y frutos secos. Pertenecía a una típica familia extranjera de aquellas que se afincaron en Málaga tras la invasión francesa llamados por el desarrollo industrial que se iniciará hacia 1825 con Manuel Agustín Heredia. Clémens se caso con Dolores Ramírez Bazo, y cuya saga emparentó con los Huelín, García de Toledo, Muller, etc. El Pasaje o Barrera, como antes se le llamaba se encuentra junto al entonces conocido como El Garrapatal, Se construyó hacia el año 1870 para lo cual don Juan de Clémens, dedicado a la construcción de viviendas como una de sus actividades, derribó tres casas de calle la Victoria. Juan Clémens murío  el 28 de Noviembre de 1871. El nombre de Clémens se le dio al Pasaje por él construido, en sesión de Cabildo ordinario de 2 de Diciembre de 1869, a solicitud del propio Juan Clemens, que había sido su constructor.

 

Bibliografía: Enciclopedia del callejero malagueño, de Domingo Mérida.

Calle Los Cristos - óleo sobre lienzo, 33x22

Calle Los Cristos

    

     Nombre por el que se venía conociendo cuando aún existía el Convento de San Luis el Real y que hay que suponer tenía algunas imágenes de Cristo en el muro que daba a ésta calle. En esta calle se halla una fuente que formaba parte de la red de distribución de agua del Acueducto de San Telmo, construida a expensas del Obispo Molina Lario. En la fuente hay una inscripción que determina la fecha de su construcción en el año 1790. Es de las pocas fuentes que aún subsiste. Colocada sobre una pared, destacan tres adornos en placas de mármol y pila, Dos de ellos con cabezas que servían de caños de salida de agua y un escudo en su centro, teniendo la pila de mármol. El resto, de material pobre, de ladrillo. Sobresaliendo dos pilastras adosadas a la pared, que termina a manera de frontón curvo en parte superior .

 

Bibliografía: Enciclopedia del callejero malagueño, de Domingo Mérida.

Calle Cabello - Oleo sobre lienzo, 55x38

Calle Cabello

     Debió su nombre a D. Juan Bautista Cabello Ruiz de la Escalera, Regidor de Málaga, Capitán conocido por su valor y temeridad. A esta Calle abre sus puertas la Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri. Junto a ella se alza, sobre un pedestal, una imagen de la Inmaculada, en piedra. Fue realizada por Enrique Gámez en su taller de mármoles en 1962. Es una copia exacta de la que esculpió el escultor malagueño Fernando Ortiz en el siglo XVIII y que forma parte del Museo de Bellas Artes.

Bibliografía: Enciclopedia del callejero malagueño, de Domingo Mérida.

 

"ensucia tus colores"

      Tiziano

Manrique
Asesoría Laboral, Fiscal y contable

Despacho de Servicios Profesionales Gallardo

 

www.gallardo.es

Vidrieras Artísticas Antonio Salgado

Cardenal Spínola
San José
www.vidrierasantoniosalgado.com
LA PEREGRINA Cervecería - Marisquería
Calle Poeta Luque Gutierrez - Óleo sobre lienzo, 35x24

CALLES de MÁLAGA

Mapa del sitio

  • INICIO
  • Acerca de mí
  • Las exposiciones
    • Galería de Arte Denis
    • XII Exposición Pequeño Formato 2009
    • XIII Exposición Pequeño Formato 2010
    • XIV Exposición Pequeño Formato 2011
    • XV Exposición Pequeño Formato 2012 - Benedito
    • XVI Exposición Pequeño Formato 2013
    • XVII Exposición Pequeño Formato 2014
    • XVIII Exposición Pequeño Formato 2015
    • XIX Exposición Pequeño Formato 2016
    • XX Exposición Pequeño Formato 2017
    • XXI Exposición Pequeño Formato 2018
    • XXII Exposición Pequeño Formato 2019
    • XXIII Exposición Pequeño Formato 2020
    • XXIV Exposición Pequeño Formato 2021
    • XXV Exposición Pequeño Formato 2022
  • CALLES DE MÁLAGA
  • Anochece en Málaga
  • SUS OBRAS
    • PAISAJES URBANO
    • IMAGENES RELIGIOSAS
    • VARIOS
    • DIBUJOS
  • Historia de las Calles de Málaga
  • Un cuadro paso a paso
  • Lista de Precios
  • Libro de visitas
  • Contacto
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ricardo García Manrique
Cerrar sesión | Editar página